Salimos como a las nueve de la mañana dirección a Caceres, Alfonso M. Gomez, Javier Santano Marcio y un servidor, nuestra primera parada, en busca del Centro de Recuperación de la Fauna y Educación Ambiental "Los Hornos", en la Sierra de Fuentes muy cerca de Caceres. Nos esperaba Cristina la responsable del programa de reproducción en cautividad de las aves, para enseñarnos las instalaciones y su trabajo en este centro.
Este centro dispone de las instalaciones más modernas y eficaces para curar y recuperar lesiones en los animales salvajes así como el desarrollo de investigaciones que puedan servir en la conservación de especies amenazadas, tienen un programa para conseguir la reproducción en cautividad, especialmente de aves, tales como las Avutardas, Águilas Reales, Imperial ibéricas, Cernícalos, de esta especie tienen al menos unos 60 ejemplares que están produciéndose sin el menor problema. También recogen en menor medida especies cinegéticas como pueden ser Corzos, Ciervos...
En gran mayoría las aves son las que más cantidad y especies hay, tales como Águilas reales, imperiales, Buitres, pero también cernícalos, milanos, rapaces nocturnas, Garzas reales, Grullas, he incluso Elanio azul, en muchos casos esta aves son del todo irrecuperables ya que en muchas ocasiones son recogidas en el campo victimas de la caza, los atropellos, tendidos eléctricos y un sin fin de calamidades que las lleva a este centro para el resto de sus días, como una lechuza ciega que seguramente nació así debido probablemente a los venenos "pesticidas" que se les echa a las cosechas.
De las aves que se pueden recuperar se hacen sueltas en lugares que no hallan ningún problema para ellas, también se mandan para otros países para repoblaciones, como a Portugal y los Balcanes.
Además LOS HORNOS es un centro de educación ambiental abierto todo el año para mostrar a sus visitantes la naturaleza desde muy cerca y concienciar o enamorar mirando a los ojos a los animales.
Os dejo este enlace por si os interesa saber un poco más http://produccionelbrocense.blogspot.com.es/2009/03/centro-de-recuperacion-de-fauna-los.html
Buenas fotos... espero que tu sueño se haga realidad y nos muestres un bello ejemplar de nuestro preciado felino.. Un saludo..
ResponderEliminarAna
Muchas gracias Ana, pero esto es una incógnita que no se sabrá hasta que se acabe esta serie que he empezado, ya veremos si puedo enseñar o no alguna evidencia del echo, saludos.
EliminarUna labor magnífica la que realizan en ese centro de recuperación de la fauna salvaje.Espero que hayas tenido suerte y hayas podido recoger el fruto que esperabas, después de hacer eses viaje a tierras extremeñas.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Pini por abrir, la verdad es que si y hay gente muy eficaz, en cuanto al fruto hay que esperar haber si maduró o no, saludos.
EliminarDesejo que o seu sonho se realize.
ResponderEliminarBoa sorte meu amigo
Gracias Edu ya lo veremos más adelante, aun es un misterio, saludos.
ResponderEliminarYa veras que ilusioj te hara cuando lo consigas,,,,,,,,,,por cierto la rata genial que pocas se ven en los blogs!
ResponderEliminarSALUDOS CAMPEROS!
Gracias por tus comentarios, la verdad es que en las ciudades principal mente, vivimos rodeados de otras especies,que general mente no les hacemos caso y seguro merecen un hueco en nuestros blog, saludos.
ResponderEliminarHola Fernando. Muy buenas fotos de Naturaleza, muy tuyas. El sitio que comentas me lo apunto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jesús
Gracias Jesús, lo tienes relativamente cerca y esta muy bien, si llevas a los críos seguro que les va a gustar, en Plasencia también hay algo parecido a la alamedilla con animales sueltos por si queréis hacer el día, saludos.
EliminarInteresantisima entrada,no conocía el lugar..me lo apunto..y también tu blog.
ResponderEliminarSalud !!
Muchas gracias por tu visita, la verdad es que es buen sitio para echarle un vistazo y para ver especie de cerca que al menos algunos no veríamos nunca, saludos
ResponderEliminarChachooooooooooooo, qué "jartá" de comentarios no? jajaja
ResponderEliminarEl sitio no lo conozco y eso que no me cae muy lejos. Ahora con la alergia no piso el campo ni con mascarilla.
Me gustan las dos primeras fotos. Además he observado que has estado de reformas: la marca de agua y la tipografía no son las mismas de antes.
Te voy a pasar la dire del blog de un tío que conocí hace poco http://www.franrojophoto.es/
Abrazos maestro. El día que vea un lince no tendré campo para correr. Esos bichos muerden ¿no? jajajaja
Pues merece la pena ir a verlo aunque sea más adelante, como tu dices no te queda muy lejos, l de la marca voy buscando una que tape y no moleste pero no creas que la encuentro, buen blog me has pasado ya me e echo seguidor suyo y lo iré viendo poco a poco pero la pagina principal muy buena.
ResponderEliminarPues cuentan que ya han visto seis parejas por aquí así cualquier rato te encuentras con uno, y no corras que son lindos gatitos, bueno un poco grandes he imponen pero mansitos, un abrazo amigo, saludos.
Las fotos son impresionantes y la del puente preciosa. Saludos desde Conil ( Cadiz). ve mi blog
ResponderEliminarHola Jesús me gusta que te gusten, supongo que la del puente es la de la portada, deberias ver la diapositiva, ya que esta esta echa de una foto sacada de la diapo, he visto por encima tu blog, bonita casa alquilas, para tenerlo en cuenta, aunque con este último viaje creo que se me acabo el cupo de momento, le seguiré echando un ojo al blog para acabar de enterarme de la historia de Conil, saludos.
ResponderEliminarBrilliant images.
ResponderEliminarGracias Bob por pasar, saludos.
Eliminar... Estos centros de recuperación siempre me dejan un regusto amargo... Las águilas, los buitres, los reptiles y mamíferos atropellados,tiroteados... etc...
ResponderEliminarSaludos y enhorabuena por el blog.
Pero es parte de la vida desgraciadamente, hoy he visto en otro blog fotos de nutrias atropelladas, zorro....pero creo que estos centros hacen una gran labor para en muchos casos se puedan devolver a la vida salvaje a muchos de estos animales, como el zorro que he visto hoy, lo peor es que otros corren peor suerte unos por que mueren y otros porque el resto de su vida tienen que ser cuidados, aunque parte de estos sirven para crear vida y poder hacer repoblaciones donde se puedan necesitar, a mi me dio mucha pena por ver aves sin partes del ala o sin ojos, pero pienso que con los mimos que le dan estas personas, pienso que incluso puede ser un pelin felices y sin saberlo ayudar a sus congéneres, lo peor es que por la crisis se cierren centro de estos como el de aquí en Salamanca el centro de recuperación "Las Dunas", curiosamente parece que es el único que han cerrado en Castilla y León, saludos.
ResponderEliminarMucha suerte con lo de tu lince, nunca se sabe cuando la suerte se cruzara en nuestro camino, por eso hay que estar preparado.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu blog, con tus fotografias reflejas tu pasion por la naturaleza.
Yo ando detras de un petirrojo que me tiene enamorada, a ver si al fin lo atrapo.
Tambien tengo un blog, asi que si te apetece pasar.....
www.madelfotografia.blogspot.com
un saludo
Claro que me pasare por tu blog, y te seguiré, espero que cuando dices atrapar al petirrojo sea haciéndole una foto con una cámara jeje, espero verlo pronto en tu blog, como ves esta es la primera parte de cuatro en el último desvelo el enigma, gracias por pasarte, un abrazo.
ResponderEliminar