BIODIVERSIDAD
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.
Con esta entrada quiero dar las gracias a una web llamada Biodiversidad Virtual, la cual me ha ayudado a poder identificar muchas de las especies que he ido mostrando y a la labor que hacen los voluntarios de dicha web.
También quiero daros las gracias a vosotros que también tenéis parte en este blog, no solo echándole un ojo si no ayudandome en esa identificación y a vuestros blog y otros de los que me nutro, pues es un placer hacer fotos por esa biodiversidad de mi tierra, pero también es un placer el después cuando uno investiga a que familia pertenece ese bicho que quizás has visto muchas veces o es la primera vez que ves, es una satisfacción saber que hace muchos años un científico, biólogo o un naturalista, lo descubrió y clasifico y ahora eres tu el que lo puedes enseñar al mundo.
Bueno os dejo una pequeña representación de invertebrados y demás, de esta maravillosa biodiversidad que tenemos en nuestro país, en concreto de la zona en que yo me muevo, un abrazo para todos.
Odonatos.
Orthetrum cancellatum
Lepidopteros.
Argynis pandora
Los Anfibios también forman parte de la misma.
Pelophylax perezi
Arañas.
Philodromus
Aculepeira armida (Hembra)
Escorpiones.
.JPG)
Buthus occitanus
Las Aves.
Neophron percnopterus (Alimoche)
Parus major (Carbonero común)
Egetta garcentía (Garcilla común) Marismas del Odiel
Los frutos y bayas.
Fruto del Rosal silvestre (escaramujo)
Fruto de de la Zarzamora (Moras).
.JPG)
Procambarus clarkii (Cangrejo americano)
La naturaleza es sabia y sabe como conservar los distintos espacios y los animales que en él se encuentra, es el hombre el que por beneficio propio o desconocimiento altera las cosas, es el caso de la introducción del cangrejo americano y el de señal, el cangrejo autóctono (Aphanomyces astaci) antes muy abundantes, están amenazados de extinción desde los años 1970 por una micosis, denominada afanomicosis, causada
En la actualidad el cangrejo de río ibérico se encuentra en pequeños tramos de la parte alta de los ríos de Castilla y León, La Rioja, País Vasco, y algunos reductos de población muy exiguos en Cataluña, en las cabeceras de ciertas rieras prepirenaicas y en las cuencas de los ríos del bajo Aragón. Además únicamente aparece en zonas de aguas calcáreas, lo cual lo relega a la zona centro – norte de España. Está prohibido pescar y comercializar el cangrejo de río ibérico.
Pero esto merece una entrada aparte, por que ya empezamos a tener problemas con especies introducidas, en nuestros parajes, pero como digo esto merece una entrada a pare.
Este capullo el cual contenía algún tipo de larva que no pude identificar, colgaba de una planta llamada Genista.
Caracoles y Babosas.
Linacus flavus
Caracoles.
Cornu asperosum asperosum
Chiches.
Dolycoris baccarum
Dípteros.
Sphaerophoria scripta
Hymenopteros
Bombus muscorum
Hormiga león
Myrmeleon formicarius
Hormigas
Camponotus cruentatus
Algunos animales necesitan una metamorfosis para llegar a adultos como las Mariposas, o los odonatos, o las serpientes que cambian de piel según van creciendo.
Exuvia (funda quitinosa de la última muda de un odonato)
Muda o camisa de serpiente.
Libeloide.
Mamíferos.
(Cervus elaphus) Ciervo común.
Jabalíes.
Sus scrofa boeticus
Conejos.
Oryctolagus cuniculus cuniculus
Ortópteros.
Saltamontes.
Mentís religiosas.
Orugas.
Hide de una Fumea casta, dentro de este saco echo de hierba viaja una oruga.
Demos un paseo por el campo.
Cultivos
Charcas.
Lecho del río.
Distintas especies de peces se encuentran en nuestros ríos, autóctonas tales como anguilas, trucha común, Barbo común, Tenca, Boga de río, entre otros, e introducidas como la Trucha arcoiris, Carpa, Gobio, Black bass, Percasol, Lucio, Siluro, entre otros.
Podemos ver distintos reptiles.
Podarsis hispánica (Lasgartija ibérica).
Tarentola mauritanica (Salamanquesa común)
Lacerta lepida (Lagarto ocelado)
Malppolon monspessulanus (Culebra bastarda)
Las setas forman una parte muy importante de esta Biodibersidad.
.JPG)
Hebeloma
Coprinus comatus
Gymnopilus spectabilis
Así como las plantas.
Chondilla juncea
Ecballium elateterium
Genista
Caballo, toros, vacas, y otros animales que nos acompañan, también estan dentro.
Tanto los animales, las setas y las plantas, como estos paisajes, todos incluido el agua fuente de toda vida, forman esa Biodiversidad.
Bosque de encinas.
Puerto
Cascada.
A veces como ya dije el hombre interviene, en la naturaleza, unas veces para bien y otras no lo es tanto.
Presa.
Pantano.
Espero que esta entrada sea de vuestro agrado, seguramente tendria que a ver metido muchas más especies, pero creo que es una buena muestra de esa gran Biodiversidad de nuestra tierra.
Aquí os dejo el enlace de la pagina de Biodiversidad Virtual, por si en algún momento necesitáis que os digan a que especie pertenece, un invertebrado, planta, mamífero o cualquier especie.
Como siempre si veis algún error, decirmelo para poder subsanarlo cuanto antes, un abrazo.